sábado, 26 de diciembre de 2009

Los escritores saharauis con Aminetu Haidar

Aminatu, La Libertad: EbnuResulta verdaderamente increíble que hasta hoy (y no parece que ello cambie) haya personas a las que solamente se les permite ver la luz de un nuevo día, a través de las estrechas rejas de una ventana. Y mucho más increíble es que los haya que se les niega terminantemente abrir los ojos, aunque sea para ver la nada.Es en la noche cuando las almas solitarias acusan su soledad, sienten el abandono, y sufren en silencio las inclemencias de este injusto mundo. Es durante las oscuras noches cuando los corazones lloran las amargas lágrimas de la impotencia.Noche tras noche, mientras la vida duerme, en nuestro lado del mundo...

martes, 1 de septiembre de 2009

*Fuente y fotos: Servicio de Comunicación Sahara de Canarias y activistas saharauis de derechos humanos.

Los hechos se produjeron el pasado viernes en la localidad de Oum Rjeim Zak (Sur de Marruecos).- Dos menores saharauis murieron el pasado viernes tras activar una mina terrestre marroquí en la localidad de Oum Rjeim, en la región de Zak, en el sur de Marruecos, informó el Ministerio para los Territorios Ocupados y la Comunidad Saharaui en el Extranjero en una nota a la que ha tenido acceso el Servicio de Comunicación Saharaui en Canarias (SCSC). El incidente ocurrió poco después del mediodía el pasado viernes, cuando los niños, Salami Brahim y Abdul Haq Salami, de unos diez años de edad, pastoreaban con el ganado de sus familias, según la...

El recibimiento popular a la activista de Derechos Humanos Sultana Jaya se salda con numerosos civiles saharauis heridos

*Fuente y fotos: Servicio de Comunicación Sahara de Canarias y activistas saharauis de derechos humanos. El recibimiento popular a la activista de Derechos Humanos Sultana Jaya se salda con numerosos civiles saharauis heridos. Regresaba de España, donde recibió tratamiento médico por la pérdida de un ojo a manos de la policía marroquí en Marrakech El Aaiun.- Durante el día de ayer, 18 de agosto, la policía marroquí “llevó a cabo una intervención brutal en los alrededores del aeropuerto de El Aaiún, capital del Sahara Occidental, para impedir el recibimiento popular que gran número de ciudadanos saharauis había preparado a la activista de Derechos...

Detención del ex preso político saharaui Mohamed Tahlil

Comunicado ASDVHEl-Aaiun – Sahara Occidental; 11.08.2009Las autoridades marroquíes arrestaron esta mañana al Sr. Mohamed Tahlil, antiguo preso político y cabeza de la sección de la ASVDH en Bojador, después de su regreso de la ciudad de El Aaiun (Sahara Occidental).En el control de acceso situado al norte de la ciudad, el Sr. Tahlil fue esposado y recibió malos tratos y golpes bajo el pretexto de que había una orden de detención a su nombre, todo ello antes de que fuera puesto en libertad.Recordamos que el Sr. Tahlil, de 28 años de edad, fue arrestado en dos ocasiones anteriores: la más reciente, en la frontera, mientras regresaba de una visita...

Premio Coraje civil 2009 (Nueva York) a la activista saharaui Aminatu Haidar

Una mujer sola, con sus manos desnudas y su melfa engalanada, puede más que el estado invasor y los estados cómplices, más que la cobardía española y la vesanía francesa, más que el petróleo que quieren robar y que los fosfatos que ya han robado: la hidra de cien cabezas no puede nada frente a la sonrisa de Aminetu, el recuerdo sagrado de Gandhi, la protesta de las manos abiertas: caerán si la vuelven a encarcelar, y si no la encarcelan manarán rosas de sus huellas y cuando esparzan su aroma, también caerán. Rendíos: Aminetu está en El Aaiun.Gonzalo Moure, Escritores por el SaharaNueva York, 18/08/2009 (SPS) La ex presa política saharaui y defensora...

domingo, 21 de junio de 2009

Bifestación por el Sahara

La plaza de Santa Ana de la capital grancanaria acogió la salida de la manifestación en bici organizada por diferentes organizaciones con el fin de protestar por la "situación de desaparición de 526 saharauis" según afirman las asociaciones convocantes, así como "las denuncias por las violaciones de los derechos humanos que sufre dicha población en los territorios ocupados por parte de las autoridades y cuerpos de represión marroquíes". La manifestación en bicicleta culminó en el Auditorio Alfredo Kraus con gran acogida según afirma la Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui y las distintas organizaciones convocantes como...

viernes, 19 de junio de 2009

INTERVENCION DEL REPRESENTANTE SAHARAUI ANTE EL COMITE ESPECIAL DE LOS 24

Nueva York, 16 de Junio 2009Sr PresidenteEl Sahara Occidental sigue estando bajo la ocupación ilegal de Marruecos. Los esfuerzos emprendidos hasta ahora por la ONU con vistas a la culminación del proceso descolonizador del Territorio no han logrado el éxito deseado debido al rechazo actual de marruecos al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia. IEn 1990, cuando Marruecos aceptó el Plan de arreglo aprobado por el Consejo de seguridad se había comprometido a cooperar con la ONU con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación que permita al pueblo saharaui elegir entre la independencia y la integración...
Page 1 of 2512345Next

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Best WordPress Themes